31 diciembre 2010

Schlumbergera, Cactus de Navidad

Origen y Hábitat:

 
Nativo de Brasil, específicamente de las montañas de Río de Janeiro. Se trata de un cactus epífito que crece sobre las ramas de árboles en zonas boscosas o entre rocas en laderas y barrancos de colinas escarpadas.


Schlumbergera, Cactus de Navidad

 

Características y Floración:

 
Este cactus de porte colgante ofrece una floración abundante durante el invierno. Las flores miden entre 6 y 8 cm y presentan tonalidades que varían del rosa al rojo oscuro. Las ramas están formadas por segmentos (artejos) con bordes dentados y la planta puede vivir de 15 a 20 años con los cuidados adecuados.

Requerimientos de Luz y Temperatura:

 
Requiere una buena iluminación indirecta, evitando la exposición directa al sol. Para inducir la floración se puede aplicar un tratamiento de "días cortos": proporcionar entre 3 y 10 horas de luz diaria a una temperatura de 17-20ºC durante 6-8 semanas, a partir de mediados o finales de septiembre (en el Hemisferio Norte). Las temperaturas ideales oscilan entre 10ºC y 25ºC; es fundamental mantener una temperatura estable durante la formación de yemas, ya que según Haage, temperaturas superiores a 23ºC o inferiores a 12ºC pueden dificultar la aparición de los botones florales.

Cultivo y Cuidado:
 

Exposición: Se recomienda cultivar la planta al aire libre en un lugar sombreado hasta el otoño, y luego trasladarla a invernaderos ventilados cuando se formen los capullos.

Humedad: Es importante mantener una humedad ambiental mínima del 40% y un ambiente fresco. Durante el invierno, si la temperatura supera los 16ºC, se sugiere vaporizar la planta ocasionalmente. Se debe tener cuidado con cambios bruscos de humedad, ya que el traslado desde un ambiente húmedo a uno seco puede provocar la caída de los botones florales.

Schlumbergera, Cactus de Navidad


Sustrato y Riego:

 
Sustrato: Al ser epífito, prospera sobre materia orgánica, por lo que es ideal utilizar un sustrato humífero con buen drenaje, compuesto de arena y turba. Una mezcla recomendada es la de sustrato para orquídeas combinado al 50% con mantillo de hojas o, alternativamente, enriquecerlo con un 30% de turba fertilizada.

Riego: Durante el verano y la floración, se debe regar cada 3 a 5 días, mientras que en otoño se reduce a cada 15 días, permitiendo que el sustrato se seque completamente entre riegos.



Fertilización, Plagas y Multiplicación:

 
Abono: Desde el verano hasta principios de otoño, es aconsejable aplicar un abono líquido específico para cactáceas al menos una vez al mes.

Plagas: La planta puede ser susceptible a cochinillas, por lo que es importante revisarla periódicamente.

Trasplante: Se recomienda cambiar la maceta cada tres o cuatro años, preferiblemente en primavera.

Multiplicación: Se puede propagar mediante esquejes, injertos o semillas, teniendo en cuenta su autoesterilidad. El método más común es el enraizamiento de segmentos endurecidos que presenten brotes en crecimiento, siendo el mejor momento para hacerlo a finales de primavera (mayo-junio en el Hemisferio Norte), lo que favorecerá una floración en el invierno siguiente

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario